Una experiencia de convivencia, no de caridad.
Este programa de voluntariado te lleva al sur de Marruecos para compartir el día a día en una comunidad árabe y bereber real: enseñar, convivir y aprender sin filtros ni intermediarios.
Así de claro. Así de humano.
Aquí no vienes a cambiar el mundo.
Vienes a entender cómo se vive cuando el tiempo tiene otro ritmo y las aulas no necesitan más tecnología, sino más miradas atentas.
Tazouka no es un lugar con decorado folclórico para turistas alternativos.
Es una aldea viva, donde una escuela rural abre sus puertas no solo para enseñar, sino para encontrarse con el otro.
Te espera una profesora que se alegra al no estar sola, un grupo de niños que quiere pronunciar tu idioma, y una comunidad que no te pide que sepas todo, solo que vengas con ganas de compartir.
No hay oficinas lejanas, ni ONGs anónimas.
Somos una asociación con sede en España y trabajo continuo en Marruecos. Sabemos dónde ponemos los pies.
Y te llevamos allí para que no solo veas, sino participes.
Tazouka no es un destino, es una comunidad viva
A dos pasos del desierto y abrazada por palmerales, Tazouka es una aldea árabe y bereber donde la hospitalidad no es discurso, es práctica diaria.
Aquí no hay guías turísticos ni espectáculos montados: hay vecinos que abren la puerta y preguntan si quieres quedarte a cenar.
La vida sucede despacio, pero con fuerza.
Las mañanas empiezan con el pan amasado en horno de barro y terminan bajo un cielo que todavía permite ver estrellas.
Es un lugar donde el voluntariado no se siente como trabajo, sino como intercambio.
Tú das tu tiempo, tu idioma, tu atención.
Ellos te dan su historia, su casa, su lengua.
Compartes tareas cotidianas —ayudar en el huerto, asistir en la escuela, jugar con los niños—, pero también conversaciones que cruzan acentos y risas.
Lo cotidiano se vuelve puente.
No es un Marruecos de postal. Es un Marruecos profundo, vivo, necesario.
Uno que no sale en folletos, pero transforma más que cualquier circuito turístico.
¿Qué harás como voluntario/a?
Aquí no vienes solo a observar. Vienes a formar parte.
Desde el primer día, te conviertes en una pieza activa del entorno educativo, familiar y comunitario.
Trabajarás junto a las profesoras locales, proponiendo ideas y creando dinámicas con ellas. No estarás solo: te ayudamos a prepararlas antes del viaje.
En la guardería, acompañarás a niños de 2 a 6 años con juegos, talleres, manualidades y dinámicas de desarrollo emocional. Con los mayores, podrás dar clases de refuerzo o enseñar inglés, francés o español a niños de entre 7 y 13 años.
También puedes enseñar español a las profesoras, generando un intercambio humano muy valioso. Aquí, enseñar es solo el comienzo: el aprendizaje es mutuo.
Las aulas también se transforman. Muchos voluntarios ayudan a pintar, decorar y mejorar los espacios del centro infantil, dándoles un nuevo aire.
Pero el voluntariado en Tazouka va más allá de la escuela. Tocarás la vida rural de verdad: cuidarás animales, aprenderás apicultura, ayudarás en el campo y colaborarás en tareas de recolección.
Estas acciones forman parte del enfoque de voluntariado ambiental y voluntariado medioambiental, donde el contacto directo con la tierra y el entorno natural cobra un papel protagonista. La conexión con el lugar ocurre desde el cuerpo y los sentidos.
Algunos días se organizan talleres de cocina tradicional árabe y bereber, donde podrás preparar tajines, cuscús, pan y mucho más. Cada plato es una puerta abierta al corazón de la cultura local.
La inmersión no es un concepto abstracto: es diaria. Aprenderás palabras, canciones, costumbres… y si te interesa el arte, también puedes crear alfombras tradicionales y descubrir sus colores, formas y técnicas.
Además, si hay proyectos de reconstrucción o recuperación del pueblo, como arreglos en casas de adobe, podrás sumarte al esfuerzo colectivo. Todo se hace bajo la supervisión de la comunidad y la asociación.
Y si vienes del mundo de la salud, también puedes proponer actividades de voluntariado sanitario o médico, especialmente si se abren espacios de sensibilización o apoyo a familias vulnerables. Tu perfil puede marcar la diferencia.
Durante los fines de semana, tendrás la posibilidad de unirte a una excursión opcional al desierto de Merzouga. Dormirás en jaimas tradicionales dentro de las dunas y llegarás hasta allí montando en camello, atravesando paisajes que parecen sacados de otro tiempo.
Todo esto se hace desde la cercanía. Tú eliges lo que te mueve.
Y siempre irás acompañado por nuestro equipo local.
¿Cuándo puedes venir y qué incluye tu experiencia?
Este programa está abierto todo el año.
Pero si quieres vivirlo al máximo, los meses más activos son diciembre, Fin de Año y Semana Santa.
Puedes venir solo o en grupo, por una semana o más. Nos adaptamos a tu tiempo y motivación. Solo pedimos compromiso y respeto por la comunidad que te recibe.
¿Qué incluye tu experiencia?
Precio: desde 240€ asta 10 días
Tu aportación cubre lo esencial para que te sientas cuidado, integrado y libre de preocupaciones logísticas:
- Alojamiento en casas familiares de Tazouka
- 3 comidas diarias caseras, con opciones vegetarianas
- Recogida en el aeropuerto de Errachidia (si se coordina con otros voluntarios)
- Materiales básicos para las actividades
- Coordinación en terreno y acompañamiento 24/7
- Asesoramiento previo al viaje por WhatsApp
- Certificado de participación (si lo necesitas)
No incluye vuelos, Transporte desde y hasta el lugar del programa, seguro médico ni gastos personales.
Antes de viajar, te enviamos una guía logística con todo lo necesario: qué llevar, vacunas, clima, cultura local, contacto de emergencia.
Y desde que llegas, eres parte de la familia. Tu habitación estará lista. Y siempre habrá alguien esperándote con un té caliente.
¿Cómo funciona este Programa de Voluntariado?
No necesitas experiencia previa. Solo decisión.
Apuntarte a este programa en Tazouka es más simple —y más humano— de lo que imaginas.
Primero eliges el viaje que más conecta contigo. Cada propuesta tiene alma propia: actividades con niños, apoyo educativo, voluntariado ambiental o inmersión cultural.
Desde el primer mensaje, hablas con una persona real de nuestro equipo por WhatsApp. Nada de formularios fríos ni bots automáticos. Te respondemos con lo que realmente necesitas saber: vuelos, vacunas, visado, qué llevar, cómo prepararte.
Una vez confirmes tu plaza, recibirás una guía logística clara y completa. Alojamiento, tareas previstas, contactos de emergencia, detalles del proyecto… Todo a tu ritmo.
Y cuando llegues, estaremos ahí. No como anfitriones, sino como compañeros.
Lo que empieza como una experiencia solidaria, muchas veces termina siendo una segunda familia.
Preguntas frecuentes sobre el voluntariado en Tazouka
¿Necesito experiencia previa para participar?
No. Lo que más valoramos es tu actitud, empatía y ganas de contribuir. Te damos orientación antes del viaje para que llegues con confianza.
¿Cuál es la duración mínima del programa?
Recomendamos un mínimo de 7 días para poder integrarte bien con la comunidad. Aun así, si tienes menos tiempo, escríbenos y buscamos una solución juntos.
¿Puedo participar si no hablo árabe o francés?
Sí. El español es suficiente para comunicarte con nuestro equipo local. Además, el idioma no será una barrera cuando hay conexión humana.
¿Dónde me alojaré durante mi voluntariado?
Vivirás en una casa de familia local en el mismo pueblo de Tazouka. Una experiencia cercana, auténtica y cuidada.
¿Qué incluye la experiencia?
Coordinación antes y durante el viaje, alojamiento, guía logística completa y seguimiento personalizado. El vuelo y el seguro médico van por tu cuenta.
¿Es seguro viajar y hacer voluntariado en esta zona?
Sí. Tazouka es un pueblo tranquilo y seguro. Además, estamos contigo en todo momento y contamos con red local de apoyo.
¿Qué tipo de actividades haré?
Puedes colaborar en tareas educativas, culturales, ambientales, medioambientales o incluso sanitarias si vienes del ámbito médico. El programa se adapta a lo que tú puedes aportar.
¿Cómo reservo mi plaza?
Muy fácil: escríbenos por WhatsApp, hablamos contigo, resolvemos tus dudas y si estás listo/a, te enviamos el paso a paso para confirmar.
¿Qué pasa si no puedo viajar después de haber pagado?
Tu aportación queda guardada como depósito sin fecha de caducidad. Podrás usarla en cualquier futura edición del voluntariado.
¿Te animas a vivirlo?
Este no es un voluntariado de catálogo. Es una experiencia compartida con personas reales, en un pueblo donde cada gesto cuenta.
Tazouka te espera con las puertas abiertas, pero también con tareas reales, desafíos concretos y una comunidad que quiere conocerte.
Aquí no vienes a “dar lecciones”, vienes a convivir, a escuchar, a proponer y a crecer. Con los niños, con las profesoras, con quienes te abrirán su casa y su corazón.
Si sientes que este tipo de voluntariado tiene sentido para ti, escríbenos.
Te acompañamos desde el minuto uno para que no sea solo un viaje: sea un cambio.